Novedades


El CPCELR junto a universidades públicas y privadas promoverán acciones conjuntas para avanzar en la actualización de la formación profesional

Convocada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La Rioja, el 15 de octubre se llevó a cabo en la sede central de la institución una reunión con autoridades académicas y representantes de universidades públicas y privadas que brindan distintas carreras de grado y especializaciones de posgrado para la formación de profesionales en la provincia.

 Junto al presidente y la vicepresidenta del CPCELR, contadores Enrique Brizuela y María Cecilia Morillo, participaron del encuentro el secretario Académico del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), Cr. Gerónimo Reinoso, y la coordinadora de la carrera de Contador Público de esa casa de estudios, Cra. Susana Vergara.

También estuvieron presentes el director de las carreras Licenciatura en Economía y Tecnicatura Universitaria en Administración de la Universidad Nacional de Chilecito (UNDEC), Mgtr. Fernando Marcelo López, quien asistió acompañado por el delegado del CPCELR-La Rioja, Cr. Daniel Palacios, y la subdelegada, Cra. Lilian Brizuela.

En tanto, por la Universidad Siglo 21, CAU La Rioja, concurrió el coordinador Regional, Ing. Alberto Moltini, quien por otra parte también lidera el Instituto Privado “Joaquín Camaño” de la ciudad Capital de La Rioja, institución de nivel medio con una innovadora orientación en la modalidad de Economía y Administración.

A través de un amplio diálogo, en la reunión se abordaron temas relacionados a la actualidad en la formación superior en Ciencias Económicas, su articulación con la escuela secundaria, las demandas emergentes relacionadas con nuevos perfiles profesionales y temáticas atravesada por los avances en tecnología como la Inteligencia Artificial, las posibilidades de reforzar y diversificar los trayectos de posgrado y los proyectos de extensión e investigación, las transformaciones en general en el rol tanto de contadores públicos como de licenciados en Administración y en Economía.

Todo ello permitió intercambiar apreciaciones y coincidir en un principio de diagnóstico, delineando un análisis que seguirá profundizándose a través de próximos encuentros y, particularmente, que podrá traducirse en acciones conjuntas concretas más certeras, a través de la actualización o la puesta en marcha de nuevos convenios institucionales, el lanzamiento de propuestas formativas, y el compromiso activo mediador y articulador del CPCELR para llegar a los mejores resultados a través de alianzas estratégicas.

Asimismo, el Consejo Directivo del CPCELR presentó e invitó formalmente a las autoridades académicas y representantes de las universidades a participar de las I Jornadas Nacionales de Educación para Profesionales en Ciencias Económicas y la Reunión Zonal con Decanos de Ciencias Económicas a realizarse en San Juan a mediados de noviembre. Ambos eventos son impulsados y organizados por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y corresponden a la zona de Nuevo Cuyo, donde se encuentra incluida La Rioja en ese marco.

El CPCELR agradece la predisposición, apertura y, sobre todo, la voluntad de trabajar conjuntamente con el Consejo manifestada por las autoridades y representantes de las instituciones universitarias que fueron parte de esta valiosa oportunidad de diálogo y consenso.